Aeropuerto de Lucca Capannori - 17 Septiembre 2024

 

El ejercicio del grifo 2024 representa uno de los eventos más importantes en el panorama de las simulaciones de operación de emergencia en Italia. Organizado anualmente por la Fuerza Aérea, En colaboración con el National Alpine and Speleological Rescue Corps (CNSAS) y otras realidades del Sistema Nacional de Protección Civil, Este ejercicio está diseñado para probar y mejorar la capacidad de respuesta coordinada en situaciones de emergencia que involucran rescate en montañas y entornos impermeables.

Objetivos y contexto del ejercicio

El Griffin 2024 Se encuentra en el marco más amplio de las iniciativas de prevención y gestión de emergencias sobre el territorio de montaña, Una de las áreas más delicadas y difíciles de administrar en caso de calamidad. Italia, con su compleja orografía, Tiene una larga tradición de intervenciones en áreas de montaña., donde factores como la dificultad de acceso, Las condiciones climáticas adversas y la mala cobertura telefónica hacen que las operaciones de rescate sean extremadamente complejas.

El objetivo principal del ejercicio es probar la efectividad de la sinergia entre las diferentes fuerzas en el campo: Desde las unidades terrestres de los CNSA hasta el avión de la Fuerza Aérea y las otras aerolíneas participantes, a las autoridades locales y organizaciones voluntarias. A través de escenarios simulados que recrean accidentes a gran altitud, Frane, avalanchas o la búsqueda de faltantes en áreas impermeables, Grifone 2024 Su objetivo es probar la capacidad de reacción y la velocidad de las intervenciones.

 

Estructura y rendimiento de las operaciones

El ejercicio incluye una serie de actividades distribuidas durante varios días., con una base operativa en una ubicación de montaña italiana elegida de año en año. Las operaciones implican una red de control y comando altamente integrada, que incluye equipos de rescatadores a pie, Helicópteros para el transporte rápido y la recuperación de lesiones, y unidad de soporte técnico para comunicaciones.

La fase de planificación es crucial: Cada ejercicio está diseñado en detalle para reproducir situaciones realistas.. Los equipos deben enfrentar problemas logísticos, como la gestión de una víctima con un trauma grave en un lugar que es difícil de acceder, o la coordinación de más vehículos de rescate en el espacio aéreo limitado de los valles alpinos.

Además del componente terrestre, El ejercicio hace un amplio uso de los recursos del aire. Los helicópteros de la Fuerza Aérea y otros cuerpos colaboran en el transporte del personal de rescate, En la recuperación de los heridos y en el reconocimiento de las áreas involucradas por los escenarios de emergencia.
Este año las máquinas involucradas fueron 10:
- Aviación del ejército (Uh-90a)
- Marina (MH-101A)
- Fuerza Aérea (HH-139B E 2 TH-500)
- Carabinieri (Uh-139d)
- Policía estatal (AW-139)
- Guardia di Finanza (MH-169)
- Autoridades portuarias / Guardia Costera (AW-139)
– Ejercito del Aire (S-76)

 

Participación y cooperación internacional

El ejercicio Griffin no es solo un evento nacional. Incluso en 2024, La participación internacional es un elemento clave. Delegaciones y unidades de rescate de países europeos y no europeos se unen a Italia para compartir técnicas, Protocolos y metodologías operativas. Esta cooperación fortalece los vínculos entre las fuerzas de rescate de diferentes países y crea una red de apoyo lista para tomar medidas en caso de emergencias reales que puedan involucrar a múltiples naciones.

 

Conclusión

Grifone 2024 Por lo tanto, se configura como un momento de importancia crucial para todo el sistema de protección civil italiana. A través de la simulación de escenarios complejos y realistas, El ejercicio permite que los rescatadores prueben nuevas tecnologías, Fortalecer la cooperación entre las diferentes fuerzas en el campo y mejorar continuamente las habilidades operativas del país frente a los desastres y accidentes naturales en entornos difíciles.

La experiencia acumulada durante estos días de ejercicios tendrá repercusiones positivas en la gestión de emergencias reales, fortalecer la preparación operativa del personal involucrado e, sobre todo, Aumentar las posibilidades de salvar vidas en contextos extremadamente difíciles.

El ejercicio de este año, que involucraba un total de aproximadamente 450 personas, Terminó de antemano debido a un accidente que involucró un Yakovlev Yak-18t con marcas francesas, con a bordo 3 personas, quien fue declarado desaparecido en los apeninos toscanos-emilianos. El ejercicio, en este caso, Se transformó inmediatamente en un evento operativo con la coordinación de la Fuerza Aérea.

fuentes:
texto: AviaSpotter.it
foto: Irene Pantaleoni